para tomar a cualquier hora,
Ingredientes:
-1 Yogur (sabor macedonia).
-3 huevos gordos.
-1 paquete de levadura en polvo Royal.
-1 medida (envase del yogur) de aceite de oliva (carbonell 0,4º).
-2 " " " de azucar (el envase raso).
-3 " " " de harina ( " " ) Aragonesa , harina de trigo.
-canela en polvo (especies)para espolvorear por encima la coca.
-mantequilla sin sal (de la que ponemos en las tostadas).
-lata de 37x 27 cmts.
-papel vegetal (para uso alimentario , o reciclado del que nos ponen en las charcuterías con los quesos etc..
untado con mantequilla para poner en el fondo de la lata.
-un bol grande de cristal (ensaladera) para hacer la mezcla
-cuchara de madera.
Horno :
Poner a calentar el horno (arriba y abajo) a 190º , para que este caliente en el momento de introducir la lata.
Tiempo de cocción: 20´, dejar dentro del horno ya apagado otros 10´ minutos mas.
Modo de Hacerlo:
En el bol de cristal ponemos los tres huevos enteros , el yogur , y con el envase del mismo : 1 de aceite , dos de azúcar y tres de harina.
mezclar todo bien con la cuchara de madera y añadirle la levadura en polvo , remover de nuevo , sin exagerar , y dejar caer la masa sobre la lata que ya tendremos preparada (con el papel untado de mantequilla dentro).
A esta masa se le echa por encima (espolvoreado) un poco de azúcar , canela en polvo y unos bulloncitos de mantequilla( del tamaño de garbanzos pequeños).
Introducir en el horno , previamente caliente.
En 20´ tendrás preparada la mas deliciosa coca en lata casera que hayas probado nunca , sobre todo por la sencillez de su preparación , y porque son ingredientes que siempre tenemos en casa.
P.D: En su version mas suave:
La puedes hacer con yogur blanco y la ralladura de 2 limones ( solo lo amarillo ), o naranjas.
El aceite lo puedes sustituir por aceite refinado de Girasol.
El azucar puede ser en parte sustituído por azucar Panela ( de caña integral ).
Pero ojo, que no sea todo de este ultimo, porque se queda muy apelmazada la coca.
La harina, puedes poner un poco de harina de Espelta, y el resto de harina de fuerza.
ADVERTENCIA:
Te recomiendo que la primera vez hagas la coca original.
Luego ya irás haciendo tus propias variantes.