Arroz, carnes, garbanzos, cocina tradicional mediterránea
ÚTILES DE COCINA:
- Horno eléctrico tradicional.
- Cazuela de barro de 36 cm. de diámetro.
- Cazo o taza para medir el arroz y el caldo.
- Cuchara de madera.
- Olla a presión grande 25 de diámetro por 25 de alto
- Tapa o papel de aluminio (para cubrir al final la cazuela).
INGREDIENTES: Para 4/5 comensales
- Manteca de cerdo ibérico "El Pozo" o similar.
- Aceite de oliva "Carbonell 0,4", en aceitera para poner por encima del arroz al final.
- 6 Tazas de arroz "La Fallera" o similar (710 gr)
- 200 gr de Ternera para guisar ( garreta o babilla en tacos).
- 1 Manita de cerdo, troceada en 4 trozos.
- Costilla de cerdo a trozos (1 por comensal).
- 2 ó 3 Tacos de tocino blanco o panceta de cerdo ibérico "El Chico" o similar (lo venden envasado al vacío).
- 6 Morcillas de cebolla.
- 350 gr de garbanzos ( a remojo 24 horas mínimo) o en bolsa de congelados.
- 2 Nabos blancos (del ratolí).
- 1 Patata mediana.
- 1 Rama de perejil fresco o como sustituto, el de especies de Carmencita.
- 1 Ramita de apio.
- Sal, una cucharadita de las de café, o más según nuestro gusto.
- Azafrán (colorante alimentario ó azafrán en hebra). Ver en este Blog
"Azafrán en hebras".
MODO DE HACERLO:
1ª Parte:
Poner en la olla a calentar 1,5 litros de agua e ir añadiendo los siguientes ingredientes: ternera, costillas, manita de cerdo, tocino, apio, nabo, perejil y por último los garbanzos ( si con congelados, esperar a que el agua rompa a hervir para echarlos). El agua en la olla debe cubrirlo todo pero sin excedernos, solo la justa para que el caldo quede muy concentrado. Añadir la sal a paladar y una punta de cuchillo de azafrán. Cerrar la olla y cuando comience a pitar, esperar 20 minutos, pasados los cuales apagaremos el fuego y la dejaremos enfriar. Después separaremos el caldo de los sólidos y quitaremos el apio, nabo y perejil.
2ª Parte:
Situar la rejilla del horno de la mitad hacia abajo.
Poner a calentar el horno a 200º C mientras preparamos la cazuela, de manera que se encuentre lo suficientemente caliente en el momento de introducir la misma.
Untar el interior de la cazuela de barro con la manteca de cerdo. Lo podemos hacer con un trozo de papel de cocina, a fin de que quede lo suficientemente repartida la manteca y no nos excedamos. Poner en la cazuela las 6 tazas de arroz, una pizca de sal y aceite con la aceitera (muy poco, solo para que el arroz no esté seco). Remover el arroz con la cuchara de madera y añadir 12 tazas del caldo anteriormente separado y mantenido en caliente ( 1 litro ). Después colocar/distribuir, repartiendo con cierto orden, los sólidos separados anteriormente. Incorporar las 6 morcillas de manera equidistante y las pincharemos con la punta del cuchillo para evitar que revienten en el horno. Por último pondremos en superficie y en vertical las rodajas de patata cruda, que habremos pelado y cortado previamente, en rodajas de 1/2 cm de grosor.
El último toque previo a meter en el horno, consiste en añadir una pizca de sal sobre las patatas, un chorrito de aceite con la aceitera y unos bulloncitos de manteca del tamaño de un guisante, repartidos por la superficie.
Meter la cazuela en el horno y mantener durante 40 minutos a la temperatura de 200º C. Después bajar el horno a 100º C y mantenerla otros 30 minutos tapada con la tapa o papel de aluminio.
Para gratinar, situar la rejilla de la mitad hacia arriba.
Gratinar durante 10 minutos antes de servir.
P.D: Cuando digo taza para medir el arroz, puede ser la de un cazo de servir caldo o cualquier otra, lo importante es que tenga unos 100 gr de arroz, y con esta misma podremos medir el caldo, y que sea el doble de caldo que de arroz.
P,D: En una entrada anterior de mi blog podéis ver la forma de preparar la cazuela de barro, antes de su primer uso.
P:D: Si os gustan los callos, podéis comprar 1/4 de vientre de ternera limpio, cortadito en cuadrados, poner en una olla aparte con agua, sal, un poquito de tocino y una ramita de apio o perejil fresco.
Dejar que se haga un poco, unos 10 minutos y colar. coger solo los callos que pondremos por encima del arroz, al mismo tiempo que las patatas y las morcillas.
P.D:Esta receta se la dedico a Clara, con todo mi cariño. Madre, Matemática y gran persona.