ÚTILES de COCINA:
- Olla grande
- Sartén pequeña
- Cuchara de madera de rabo largo
- Cacerola grande ( para colar en ella el caldo )
- colador grande
INGREDIENTES:
- Morralla 1 kg,(Imagen 1), (llamamos morralla a los pescados y mariscos pequeños, que sirven para preparar el caldo base).
- Mejillones frescos Gallegos, 1/2 kg.
- Arreglo para sopa, 1/2 kg. ( Imagen 2),( almejas, mejillones, langostinos, gambas etc...) puede ser fresco o congelado.
- Sepias pequeñas, 300 gr. ( las venden congeladas )
- Emperador, salmón, rape, un trocito de cada ( fresco )
- Perejil fresco.
- Azafrán en hebras, (ver aquí), o colorante alimentario.
- Cebolla mediana ( cortada para sofrito ).
- Tomate mediano, maduro ( cortado para sofrito ).
- Pimienta negra en grano, unos 8/10 u.
- Pimentón dulce (especie).
- Hoja de Laurel.
- Fideos Gallo para Fideuá.
- Sal.
- Agua, 3 L.
Poner en la olla 2L de agua a hervir, cuando arranque el hervor, echarle la morralla, (imagen 1) un poco de aceite, sal y una rama de perejil fresco. Cerrar, dejar pitar 12 minutos, apagar el fuego y esperar a que pierda la presión para abrirla. Por otra parte, en una sartén, hacer un sofrito con aceite, la cebolla cortadita menuda, un poco de sal y cuando quede transparente añadir el tomate cortadito menudo. Cuando veamos que ya está sofrito, añadir con una punta de cuchillo, un poco de pimentón dulce, darle una vuelta y apagar el fuego de inmediato, para evitar que se queme el pimentón. Abrir la olla y colar el caldo resultante de hervir la morralla, dejarlo aparte en espera. Separamos lo sólido en una bandeja presentable, que será la que luego saldrá a la mesa. solo lo que tenga buena presencia, es decir: cangrejos, sepia, etc... los pescados menudos no merecen la pena, ya han dejado su sabor en el caldo. Lavamos un poco la olla, la secamos y ponemos tres cucharadas soperas de aceite de oliva, un poco de sal, echamos las gambas los langostinos, emperador, le damos unas vueltas y añadimos un litro de agua o más si es necesario, los mejillones, las gambas etc... sal, colorante alimentario u azafrán ( ver en este blog, azafrán en hebras ) tiene que cubrirlo todo. Cerrar la olla, dejar que pite 10 minutos, esperar que pierda la presión y abrir para colar y separar el caldo de lo sólido. El caldo se une al de la morralla, y lo sólido se pone en la bandeja anteriormente dicha. esta bandeja es la que sacaremos al centro de la mesa. conviene tener el horno a 150º para mantenerla caliente mientras hacemos los fideos. Poner un litro del caldo que hemos separado en la propia olla, cuando arranque el hervor añadir dos puñados de fideos para fideuá, remover y añadir el caldo que haga falta hasta que estén perfectamente cocidos, 9 minutos está bien. ya podemos servirlos en los platos. el caldo restante es para añadir cada uno a su plato. hay quien los prefiere "melosos" ( que es tal como los tenemos ahora), y hay quien los prefiere con mas caldo.
Advertencia : Tambien se puede hacer con fideos normales, tiburón nº 1
El caldo que nos sobre lo podemos congelar para hacer fideuá, proximamente en este blog.