Secciones Vino y Rosas

15 de febrero de 2013

OLIVOS MILENARIOS

Arbol milenario representativo de la cultura mediterranea






Hay que recordar que el olivo, especie cultivada, no se desarrolla en estado silvestre
y cuando lo abandonamos, al poco tiempo, vuelve a su estado natural; "el acebuche".
Es por ello que los olivos de nuestros campos, son el resultado de una maravillosa
simbiosis entre la naturaleza y el ser humano. El olivo se nos muestra desde esa perspectiva
como el depositario de una de las mas hermosas herencias de nuestros antepasados.




Extracto del libro : "Olivos milenarios y monumentales de la provincia de Castellón"  de  Arturo Esteve.




PIMIENTOS RELLENOS de ARROZ con ATUN

arroz, atun, pimientos.


Resultado final:


                                       


 
                                                 
                                                       
ÚTILES DE COCINA:

- Horno eléctrico tradicional.(poner a calentar a 200º)
- Cazuela de barro de 30 centímetros de diámetro
- Sartén de 30 centímetros de diámetro (aproximadamente)
- Cuchara de madera (para remover)
- Una tapa grande (con agujeros ) del tamaño de la cazuela de barro



INGREDIENTES: (Para 4 personas)


                                           

- 4 pimientos morrones rojos (gordos para asar)
- 300 gramos de arroz extra La Fallera ( o similar ), el clásico de grano grueso
- 2 botes de 410 gr. de Tomate troceado
- 1 lata de atún claro Albo (o similar) en aceite de oliva, de 112 gr.
- 1 cucharadita (de las de café pequeñas), de Pimentón dulce en polvo (especie)
- 1/2 cucharadita (de las de café pequeñas) de colorante alimentario o azafrán en hebras. Ver en este Blog "Azafrán en hebras"
- Aceite de oliva Carbonell acidez 0,4. (para sofrito tomate y untado de pimientos y cazuela.
- Sal, media cucharadita de las de café pequeñas
- Azúcar, una punta de la cucharita de las de café pequeñas ( es para quitar la acidez del tomate )


MODO DE HACERLO:

Se lavan bien los pimientos, se secan con un paño de cocina, se les quitan las pepitas del interior y se corta la corona, como muestra la fotografía (superior). Se dejan en espera para rellenar.
En una sartén grande, poner el aceite de oliva para sofreír el tomate troceado. Añadir la media cucharadita de sal, la punta de cucharita de azúcar, el pimentón dulce y el colorante. Remover y probar si está a nuestro gusto, tiene que quedar fuertecito de sabor. Apagar el fuego y dejar en espera.
Encender el horno a 200º de temperatura.
Untar con aceite de oliva (apenas unas gotas con papel de cocina) el interior de la cazuela de barro.
En un plato hondo desmigajar  el atún  con su aceite y añadir a la sartén donde esta el tomate. Mezclarlo y poner de nuevo al fuego añadiendo el arroz. Remover unos minutos, mezclar y apagar el fuego.
Coger los pimientos y en su interior poner esta mezcla con la cuchara de madera, hasta aproximadamente las tres cuartas partes del mismo, como depende del tamaño de los pimientos es posible que nos sobre un poco de arroz, no llenarlos más porque necesitan este espacio para cuando hinche el arroz. Tapar con su corona y untar el exterior con un poco de aceite de oliva (para que se suelte la piel con facilidad una vez asados). Ir depositando los pimientos en el interior de la cazuela y meter en el horno, previamente caliente a 200º de temperatura. Dejar cocer durante 50 minutos, después tapar la cazuela, reducir el horno a 90º y dejar otros 40 minutos mas. Ya están listos para servir.



RESULTADO FINAL:

                                       


ADVERTENCIA: Si nos gustan con menos tomate, apartar un poco antes de añadir el arroz.


DEDICATORIA: Para mi hijo Armando que se está esforzando en conseguir la perfección.



8 de febrero de 2013

PAELLA de COLIFLOR y RAPE.

Arroz, pescado, hortalizas, cocina tradicional


ÚTILES de COCINA:

- 1 Caldero de 32 centímetros de diámetro.
- 1 Cazo o taza para medir el arroz.
- 1 Cuchara de rabo largo de madera para remover.
- 1 Ensaladera para lavar y trocear la coliflor.


INGREDIENTES:  Para 4 comensales.

- 350 grm. aprox. de arroz "La Fallera".
- 1 Rodaja pequeña de Rape por comensal.
- 1 Coliflor pequeña.
- 2 Manojos de ajos tiernos.
- Aceite de oliva Carboñell  0,4º .
- Pimentón dulce en especie.
- Colorante alimentario ó azafrán en hebras. Ver en este Blog "Azafrán en hebras"
- Sal.


PREPARACIÓN:

- Lavar y trocear la coliflor.
- Lavar y trocear el rape.
- Lavar y trocear los ajos tiernos.


MODO de HACERLO:

Poner el caldero al fuego con 2 cucharadas soperas de aceite y un poco de sal para sofreír la coliflor.
Unos 10 minutos mas tarde y cuando esté poco hecha, añadir los ajos tiernos y el rape; darle unas vueltas y esperar hasta verlo todo sofrito. Entonces, añadir el arroz mezclándolo y espolvorear una punta de cuchillo de pimentón dulce, seguir removiendo y añadir otra punta de cuchillo de colorante alimentario mas 1 litro de agua caliente. Remover bien y añadir sal a paladar. Orientativamente y para la cantidad de agua a usar, os podéis guiar por los clavos de las asas del caldero (justo que los cubra pero nunca mas de ese nivel). Tened en cuenta que el arroz absorbe bastante sal, por lo que es recomendable que el caldo esté un poquito salado en este punto. Dejar cocer unos 20 minutos (que es lo que tarda un buen arroz en estar en su punto).Tiene que desaparecer totalmente el caldo y cuando empiezan a aparecer señales de humo y el olor característico del "socarrat" que significa que está empezando a quemarse, apagar el fuego. Dejar que repose unos diez minutos, cubriéndolo con una tapa o papel de estraza, y servir.






6 de febrero de 2013

ACEITE de OLIVA

aceite procedente del olivo,




Como en casi todas mis recetas, es un ingrediente imprescindible.
El Olivo, árbol del que procede, es emblemático de la cuenca Mediterránea. En términos latinos Olivium o árbol del "Mare Nostrum" [allá donde el Olivo renuncia, termina el Mediterráneo] (Georges Duhamel)
Sus cualidades son sorprendentes. Se emplea en Medicina desde tiempos inmemoriales, en las culturas mas antiguas del mundo. En la actualidad, los chinos lo utilizan mucho en cosmética y por cierto a precios desorbitados.También como ungüento para masajes curativos.

"Olivos milenarios y monumentales de la provincia de Castellón" de Arturo Esteve ,