Secciones Vino y Rosas

26 de abril de 2022

SOPA de PESCADO y MARISCOS

       


ÚTILES de COCINA:

- Olla grande
- Sartén pequeña
- Cuchara de madera de rabo largo
- Cacerola grande ( para colar en ella el caldo )
- colador grande

INGREDIENTES:
                                          

                                       

                                                                 

- Morralla 1 kg,(Imagen 1), (llamamos morralla a los pescados y mariscos pequeños, que sirven para preparar el  caldo base).
- Mejillones frescos Gallegos, 1/2 kg.
- Arreglo para sopa, 1/2 kg. ( Imagen 2),( almejas, mejillones, langostinos, gambas etc...) puede ser fresco o congelado.
- Sepias pequeñas, 300 gr. ( las venden congeladas )
- Emperador, salmón, rape, un trocito de cada ( fresco )
- Perejil fresco.
- Azafrán en hebras, (ver aquí), o colorante alimentario.
- Cebolla mediana ( cortada para sofrito ).
- Tomate mediano, maduro ( cortado para sofrito ).
- Pimienta negra en grano, unos 8/10 u.
- Pimentón dulce (especie).
- Hoja de Laurel.
- Fideos Gallo para Fideuá.
- Sal.
- Agua, 3 L.

Imagen 1



MODO de HACERLO:

      Poner en la olla 2L de agua a hervir, cuando arranque el hervor, echarle la morralla, (imagen 1) un poco de aceite, sal y una rama de perejil fresco. Cerrar, dejar pitar 12 minutos, apagar el fuego y esperar a que pierda la presión para abrirla. Por otra parte, en una sartén, hacer un sofrito con aceite, la cebolla cortadita menuda, un poco de sal y cuando quede transparente añadir el tomate cortadito menudo. Cuando veamos que ya está sofrito, añadir con una punta de cuchillo, un poco de pimentón dulce, darle una vuelta y apagar el fuego de inmediato, para evitar que se queme el pimentón. Abrir la olla y colar el caldo resultante de hervir la morralla, dejarlo aparte en espera. Separamos lo sólido en una bandeja presentable, que será la que luego saldrá a la mesa. solo lo que tenga buena presencia, es decir: cangrejos, sepia, etc... los pescados menudos no merecen la pena, ya han dejado su sabor en el caldo. Lavamos un poco la olla, la secamos y ponemos tres cucharadas soperas de aceite de oliva, un poco de sal, echamos las gambas los langostinos, emperador, le damos unas vueltas y añadimos un litro de agua o más si es necesario, los mejillones, las gambas etc... sal, colorante alimentario u azafrán ( ver en este blog, azafrán en hebras ) tiene que cubrirlo todo. Cerrar la olla, dejar que pite 10 minutos, esperar que pierda la presión y abrir para colar y separar el caldo de lo sólido. El caldo se une al de la morralla, y lo sólido se pone en la bandeja anteriormente dicha. esta bandeja es la que sacaremos al centro de la mesa. conviene tener el horno a 150º para mantenerla caliente mientras hacemos los fideos. Poner un litro del caldo que hemos separado en la propia olla, cuando arranque el hervor añadir dos puñados de fideos para fideuá, remover y añadir el caldo que haga falta hasta que estén perfectamente cocidos, 9 minutos está bien. ya podemos servirlos en los platos. el caldo restante es para añadir cada uno a su plato. hay quien los prefiere "melosos" ( que es tal como los tenemos ahora), y hay quien los prefiere con mas caldo.



Advertencia : Tambien se puede hacer con fideos normales, tiburón nº 1 
El caldo que nos sobre lo podemos congelar para hacer fideuá, proximamente en este blog.






6 de marzo de 2022

ACELGAS rehogadas con ajos

Foto final:

                          


Útiles de cocina:

- Colador grande.
- Olla grande, 28 cts. de diámetro (aprox)
- Sarten grande.
- Cuchara de madera.
- Cuchillo de cocina.
 

Ingredientes:

- Acelgas, 900gr. (Aprox)
- Ajos morados, 4-5 dientes (laminarlos)
- Aceite de Oliva 4-5 cucharadas soperas.
- Pimentón dulce (especias) punta de cuchillo o cucharadita pequeña.
-Tacos de jamón (opcional)

                      

                          

 Modo de hacerlo:

                         Poner a hervir abundante agua en una olla grande, cuando hierba echar los palitos de las acelgas, dejar hervir 5´y a continuación echar las hojas, cuando rompa el hervor 3´ mas, esperar que enfríe un poco, colar y dejar a la espera. Poner en la sarten 4 o 5 cucharadas soperas de aceite de oliva y freír los ajos laminados. 
                                  


Cuando estén dorados añadir la cucharadita de pimentón, fuera del fuego para que no se queme, poner de nuevo al fuego y echar las acelgas que tenemos bien escurridas, rehogarlas unos minutos y si hemos decidido echar unos taquitos de jamón este es el momento.

  PD: Personalmente me gusta mas solo con unos huevos hervidos o como guarnición de una buena merluza.  
                     

TERNERA PRIMAVERA

Plato principal, carne, verduras, tradicional, 

FOTO FINAL:




ÚTILES de COCINA:

_Cazuela 
_Cuchara de Madera.
_Pinzas (Para dar vuelta a la carne).
_Cuchillo de cocina.




INGREDIENTES: 

Para 4 comensales.

_Ternera en filetes de grosor medio, 1kg.
_Aceite 0,4 ( o el que nos guste)
_Sal
_Clavos enteros (los que aparecen en las fotos) o en polvo (especies).
_Pimiento morrón rojo, grande ( en tiras, ver foto de preparativos).
_Tomate maduro, 2u ( en rodajas, ver foto de preparativos).
_Cebolla grande, 1u. (en rodajas, ver foto preparativos)
_Ajos, 2 dientes, (para sofreir en el aceite).

                  



PREPARATIVOS:







MODO de HACERLO:

Poner las cucharadas de aceite en el fondo de la cazuela al fuego a calentar y añadir un poco de sal. dorar los dientes de ajo y retirarlos. En este aceite bien caliente, dar vuelta y vuelta a la carne, apagar el fuego y poner la carne en un plato a enfriar. Cuando ya no queme "clavaremos" los clavos en ella. 

FOTO PREPARATIVOS:



PASO-1:

Introducir de nuevo en la cazuela, con el aceite caliente por este orden: Primero la carne, una pizca de sal y  un chorrito de aceite. Segundo la cebolla, una pizca de sal y un chorrito de cebolla. Tercero el tomate, una pizca de sal y un chorrito de aceite. Cuarto y último los pimientos con la piel hacia arriba, una pizca de sal y aceite untando bien la piel de los pimientos ( es importante para que luego salga la misma con facilidad). Bajar la intensidad del fuego, tiene que cocer lentamente para que vayan soltando los jugos todos los ingredientes. esperar a verlo todo bien cocido, se nota en la piel de los pimientos que aparece un poco arrugada. Dejar reposar antes de servir.

OBSERVACIONES:

Se puede hacer con cualquier tipo de carne que nos guste: entrecot, lomo cinta etc... solo hay que tener en cuenta que si la pieza es gruesa en el sofrito inicial hay que darle un poco mas de tiempo.